29.7.13

Circuito transmisor de fm 7 w con varicap

Con solo 3 transistores se lograran conseguir 7 wats de este circuito transmisor de frecuencia modulada. Un proyecto simple sin complejidades para el radio armador. Su calidad de audio es excelente debido a la utilización de un diodo varicap, y su puesta a punto en materia de calibración es muy simple, con pocos pasos se lograra tener el conjunto listo para realizar transmisiones.

 


El circuito se deberá alimentar con una fuente regulada capaz de entregar un voltaje de 12 volt y con por lo menos 3 amperes.



Los choques indicados en el diagrama esquemático corresponden al valor VK200



Construcción de las bobinas



L1 consta de 20 espiras y esta debe ser realizado con alambre numero 24 AWG bobinadas sobre un ferrite de 6 milímetros de diámetro, ajustables el cual se blindara con una carcasa de aluminio la misma debe estar soldado a masa de la placa.



La bobina L2 se construirá de la siguiente manera se toma un núcleo de ferrite en él se bobinan 10 vueltas de alambre de cobre numero 22 AWG diámetro del ferrite 6 milímetros



L3 consta de 8 vueltas de alambre número 22 AWG colocado sobre núcleo de ferrite de 6 milímetros de diámetro ajustable.



L 4 consta de 6 vueltas de alambre 16 AWG sobre núcleo de aire de 1 centímetro de diámetro dejando 1 milímetro de separación entre espiras.



Los capacitores deben ser todos cerámicos excepto C 12 este es electrolítico los transistores deben estar dotados de disipadores de temperatura. Los CV son comunes de cualquier valor y en lo posible con base de cerámica (porcelana)



Para el ajuste del circuito se podrá utilizar una lamparita de 12 volt 5 W, o utilizar un medidor de campo de los circuitos propuestos aquí en el sitio, recuerde encender el equipo con la carga o antena conectada ya que los transistores de potencia podrían averiarse irremediablemente.



Los CV 3 y CV 4 corresponden a la etapa de regulación de potencia de salida la cual posee un filtro contra armónicas.


Circuito transmisor de fm estereo

El circuito presentado en esta oportunidad es ideal para realizar un transmisor de frecuencia modulada en estéreo. Este proyecto cuenta con un oscilador local generador de la frecuencia de transmisión y una pequeña etapa de potencia con un transistor 2N2218 o 2N2219. El elemento adicional con el cual cuenta el esquemático es un codificador estéreo para la señal de audio incluido con compontes modernos los cuales son circuitos integrados de fácil adquisición en el mercado electrónico actualmente.

 


La fuente de alimentación posee un TIC31C como regulador de voltaje más un sistema de filtraje con condensadores en los diodos rectificadores, el TR generador de la señal al igual que el de salida deben usar disipador de temperatura, el circuito utiliza un varicap BB 102 en la parte de modulador si no consigue este valor podrá ser sustituido por algún remplazo del equivalente y su codificador está construido por integrados los cuales son populares en los comercios hoy en día.



Para su ajuste es necesario regular CV 1 para seleccionar la frecuencia de transmisión y el CV2 adapta la salida de potencia junto con la impedancia del transmisor con la antena.



Codificador estéreo



El circuito integrado MC 4558 es algo costoso pero la calidad de audio se notara con el diseño aquí propuesto. En caso de no conseguirlo se podrá remplazar por dos operacionales 741. Los demás integrados el CD 4013, CD 4066, NE 555 son los encargados de la parte codificación estéreo del circuito



Bobina descripta con XRF 1 y 2 se construye bobinando 50 vueltas de alambre 32 AWG sobre una resistencia de 100 Ohms 1/8 w. el preset TP1 es recomendable que sea multi vueltas para una regulación más fina.


Circuito transmisor de fm 3 wats

El circuito presentado aquí es capaz de proporcionar entre 1 a 3 wats dependiendo el ajuste y la fuente de alimentación utilizada, el circuito con 9 volt entrega 1,2 w y con 13,8 volt es capaz de entregar a su salida 3 wats

 


El circuito posee en la parte modulación 2 transistores BC 549 los cuales amplifican la entrada de audio entregando una excelente modulación a la parte transmisión en esta parte utiliza un transistor FET BF245 el cual genera la señal de la portadora para pasar luego al amplificador que es un 2N2218, este ultimo transistor se podrá suplantar por un BSX 20 para obtener mayor potencia en su salida.



Los choques de RF son de 63 uH en el caso de no encontrarlos disponibles en el mercado estos se podrán construir de la siguiente manera se forman 6 espiras de alambre de cobre 19 AWG sobre forma de 1 centímetro.



Todos los capacitores electrolíticos son de tensiones del orden de los 25 volt se recomienda utilizar una fuente regulada y filtrada para realizar este proyecto. El transistor 2N2218 debe estar dotado de un disipador de calor, y el varicap es un BB 809. El condensador CV3 es el encargado de filtrar las armónicas en la salida y se debe calibrar observando el desempeño del conjunto.



Los condensadores variables deben ser ajustados para lograr su máxima potencia y nuestra emisora de FM estará lista para funcionar.



Transmisor de fm básico

Circuito transmisor de FM micrófono inalámbrico alimentado con 9 volt, este es un circuito básico ideal para cubrir pequeñas distancias dentro de un local o al aire libre, lo que lo hace ideal para utilizar como micrófono inalámbrico para un evento público. 
 


Su alcance es del orden de los 50 a 100 metros dependiendo del receptor utilizado en cuanto a su sensibilidad. Los valores de los componentes están todos indicados en el diagrama esquemático.



Como antena se podrá utilizar un trozo de cable común de unos 30 o 40 centímetros de largo.


Circuito transmisor de fm alimentado con 220 volt

En esta entrado traigo un circuito transmisor de FM alimentado desde la red eléctrica de 110 volt o 220 volt. Un diseño que recomiendo lo realicen los más audaces ya que estamos trabajando directamente sobre la alta tensión de la red, tomar las precauciones del caso. 

 


El modo en que funciona este transmisor es mediante la utilización de un diodo zener de 6 volt. El cual se alimenta de la red eléctrica pasando por el diodo rectificador 1N4007 y un condensador de 1,5 x 400 volt respetar los voltajes en la sección de alta tensión de la red.



Como filtro utiliza en la fuente un electrolítico de 1000 uF si escucha un zumbido de alterna recomiendo colocar un electrolítico de 2200 uF o más.



A partir de esta parte el circuito es similar a cualquier otro transmisor de FM convencional, se debe tener especial cuidado con la confección de la bobina osciladora respetando las vueltas de la misma.



L1 consta de 4 vueltas de alambre común de 1 milímetro de diámetro sobre forma de 1 centímetro núcleo de aire. Como antena se podrá utilizar un pedacito de cable de 10 a 30 centímetros de largo el cual tiene que estar cubierto con su funda plástica para evitar shock eléctrico y el micrófono es un electred del tipo común con su respectiva resistencia de 10 K conectada al positivo como indica el circuito.



Debido a la alta tensión existente en este proyecto recomiendo colocar todo dentro de una cajita plástica debidamente aislada, con su respectiva masa armada dentro de la cajita y esta puede ser una chapita de 3 x 5 centímetros.



Circuito transmisor de fm 250 wats

El proyecto presentado aquí lo recomiendo para que lo realicen personas con algo de experiencia en construcción de equipos de radio frecuencia, este diseño requiere del instrumental adecuado para su construcción y post calibración ya que estamos trabajando con alta potencia en frecuencia modulada, y el tema roe es un asunto delicado, cualquier error en la calibración de realizarse sin el instrumental dejaría inútil algunos o todos los transistores utilizados en este proyecto.

 


Este circuito utiliza cuatro transistores los cuales tres son de potencia si posee el instrumental adecuado para la calibración es un modelo interesante el cual podrá cubrir varios kilómetros de en materia de alcance.





Para este proyecto se deberá utilizar 3 fuentes de alimentación diferente ya que existen distintos voltajes los cuales trabajan con altos amperajes, casi imposible utilizar una fuente con un solo transformador. El de la última etapa debe ser un transformador de 15 amper el resto en el caso del de 12 volt debe ser de 5 amper y para los 9 volt será suficiente 1 amp.



La medida para las bobinas están en una imagen junto con el grosor de los alambres y la cantidad de vueltas. Para su puesta a punto se deberá usar una carga fantasma capaz de soportar 350 wats como minimo. El transistor de potencia 2SC16315 debe ser de una buena marca no recomiendo una en especial pero es aconsejable utilizar marcas populares en este componente. Los transistores T2, 3, 4 deben ser montados sobre buenos disipadores de calor, y los distintos voltajes de cada punto de la alimentación del circuito debe ser de un buen filtrage y estabilidad para el buen funcionamiento del proyecto.



Los condensadores todos deben ser del tipo ceramico las resistencias de 1 wats y los variables son de valores comunes.



Circuito codificador para transmisor de fm



Este circuito corresponde a un codificador estéreo para conectar a la entrada de los transmisores de frecuencia modulada, su diseño esta creado en función a ser utilizados en sistemas que trabajan en PLL del tipo profesional, pero no quita que sea aplicable a cualquier otro circuito transmisor, siempre y cuando se respeten los parámetros para su construcción.


El circuito como mencione antes es del tipo profesional y sus componentes son en su mayoría circuitos integrados los cuales en la actualidad se consiguen sin inconvenientes ya que tienen algunos años en el mercado, no obstante es recomendado verificar si los componentes más difíciles se consiguen antes de encarar este proyecto.



El circuito puede ser alimentado con una fuente de 12 a 15 volt su consumo es de menos de 1 amper y la fuente debe tener una buena regulación en su voltaje además de un buen sistema de capacitores electrolíticos de filtro.



La salida provee una señal en estero la cual puede ser conectada directamente a la entrada de cualquier transmisor de FM.





27.7.13

Circuito transmisor de fm con mixer

Circuito transmisor de FM con mesclador de audio incorporado 4 canales






Este circuito transmisor de FM cuenta con un mixer de audio incorporado, en el cual se podrán conectar señales de audio provenientes de cuatro fuentes distintas pudiendo utilizar simultáneamente un micrófono, un reproductor de CD, una computadora, o un equipo de DVD.



El circuito es simple sus componentes se consiguen con facilidad y no requieren mayores ajustes para su construcción ya que no emitirá gran potencia en su salida, aproximadamente 0,5 w. Como antena se podrá utilizar una del tipo telescópica de unos 60 a 80 centímetros, y como fuente de alimentación una batería de moto de 5amp, todo esto si el caso fuera de no construir una fuente regulable.



El circuito mesclador cuenta con dos transistores BC 547, uno suma la mescla entregada por el mixer y el otro es de la etapa de modulación del circuito de audio, los dos siguiente son un BF 494 este es el generador de portadora o frecuencia en el cual nuestro circuito transmitirá, y la parte de amplificación del transistor esta dado por el 2N2222 entregando ½ wat de potencia con una alimentación de 12 volt, el consumo del circuito es de aproximadamente 200 mA.



Ajustes: Los potenciómetros regularan la intensidad de audio en la entrada, nótese que cada entrada se puede graduar independientemente del resto, los dos punto de ajuste del transmisor son el CV1 y el CV 2 el primero regula la frecuencia de transmisión, y el segundo la potencia de salido la cual se aplica a la antena telescópica que antes mencionaba.



Construcción de las bobinas L 1 consta de 4 vueltas de alambre 12 AWG construida sobre una mecha de 1 centímetro de diámetro.



Los resistores del circuitos son todos de 1/8 w los capacitores electrolíticos del doble de la tensión de trabajo pudiendo estos estar en el orden de los 25 volt, los CV 1 y CV2 son de 2 a 20 pF o 3 a 30 pF estos se deben calibrar con cuidado. El transistor de potencia 2N2222 debe ser montado sobre un disipador de calor, y el choque XRF indicado en el diagrama esquemático es de 100uH si no lo consigue, el mismo puede ser realizado sobre una resistencia de 100 Ohms ½ wat y se realiza un bobinando 70 vueltas de alambre fino numero 32 AWG.



Circuito transmisor de fm con mesclador de audio incluido

Un proyecto con pocos componentes y un potencia considerable a pesar de ser 1 wats con este circuito transmisor de frecuencia modulada se podrá obtener un importante alcance en una ciudad.


Algo muy importante de este circuito es que trae una consola mescladora incorporada la cual no tiene un elevado costo en materia de construcción y por el otro lado se economiza ahorrando la adquisición de la misma ya que se encuentra incorporada en nuestro proyecto.





Además en la parte de audio este circuito trae algo importante, y es que viene con el circuito incluido para colocar un vúmetro del tipo analógico, el cual muchos prefieren más que los digitales, para esto tendremos que adquirir un instrumento capaz de leer a fondo de escala 200 uA.



El circuito es de fácil construcción ya que no cuenta con muchos componentes y su principio de funcionamiento es fácil de entender. El mismo cuenta con tres entradas de audio independientes una de la otra entre las cuales se podrá utilizar distintas fuentes de audio, estas pueden provenir de una computadora un reproductor de CD y un micrófono, el audio ingresado es amplificado por el transistor BF245 el cual hace de modulador de audio, para luego pasar al oscilador el cual está compuesto por un transistor 2N2222 este TR asociado a los componentes que conforman su configuración es el encargado de generar la frecuencia de transmisión.



La etapa de potencia está compuesta por el transistor 2N2218 en el caso de no conseguir este componente se podrá sustituir por el 2N2219, este último es el remplazo, aclaro esto porque en mi país es un poco difícil conseguir el primero.



Construcción de las bobinas L1 tiene 4 vueltas de alambre de cobre número 18 AWG y L2 tiene 5 vueltas de alambre del mismo número, ambas bobinas son de 1 centímetro de grosor con núcleo de aire. La toma que muestra el diagrama esquemático en L1 se realiza en la tercera vuelta y esta es la conexión que lleva la señal primaria al transistor de potencia 2N2218.



Construcción de la bobina choque, si no consigue el valor que es de 100 uH se podrá construir manualmente, para esto tomamos alambre numero 32 AWG se enrollaran 100 vueltas sobre un tubito de ferrita de 0,5 centímetros de diámetro, con un largo de 1 a 2 centímetros sobre el cual se realizara el bobinado. El circuito tiene algunos años, en aquel momento no estaban disponibles muchos choques los cuales en la actualidad son populares en los comercios de electrónica.



Calibración del circuito el condensador variable junto a L1 es el encargado de determinar la frecuencia de transmisión, y el variable junto a L2 en la salida del transistor 2N2218 es el regulador de salida de la potencia, para su calibración debe tener la antena conectada a la salida del transmisor.



Circuito transmisor de FM 2 wats

Un circuito que presentamos aquí es de simple construcción con pocos componentes y con la posibilidad de lograr un gran alcance dentro de una ciudad como indica el esquemático de 15.000 habitantes.

 


El circuito está dividido en 3 etapas una la parte de modulación de audio, el oscilador local o generador de portadora, y por ultimo acoplado el transistor de potencia el cual entrega la señal amplificada a la antena que irradiara la señal.



El modulador de audio está formado por el transistor BC548 este recibe el audio en la entrada y lo amplifica a baja potencia, para entregarlo al transistor 2N2222, este es el encargado de generar la señal de la frecuencia a transmitir y por ultimo esta señal llega al transistor 2N3553 este es el encargado de amplificar la señal entregando aproximadamente 2 wats a su salida.



El circuito se debe alimentar con una fuente regulada que entregue un voltaje de 12 a 15 volt. 3 amperes para un buen desempeño del circuito, además se debe considerar la utilización de un disipador de calor para el transistor de salida 2N3553 ya que el mismo levantara temperatura, y eso es algo normal que suceda. Si el circuito junto con el diseño permite montar un ventilador para ayudar con la refrigeración de este transistor será bueno colocarlo.



La parte más crítica del circuito es la correcta disposición de los componentes y sus choques de radio frecuencia. El resto es solo ingenio además de utilizar una buena fuente de alimentación para este circuito transmisor de FM.



Colocar todo dentro de un gabinete metálico con sus correspondientes soldaduras a masa de todas las partes del negativo del proyecto.



Realizar la calibración de la siguiente manera el condensador variable que se encuentra ubicado sobre L3 es el encargado de generar la frecuencia de transmisión y los dos variables ubicados a la salida del transistor de potencia 2N3553 son los encargados de regular la potencia de salida. Una vez calibrado todo coloque la tapa del gabinete y todo está listo para utilizarlo.



Bobinas indicadas con el símbolo (ar) representa núcleo de aire


Transmisor de FM estereo

El proyecto presentado puede ser útil como un auricular inalámbrico para su ordenador y el receptor de televisión utilizando el walkman.





Este pequeño transmisor de fm transmite señales en el rango de 88 a 108 MHz tiene dos entradas con multiplexor usando dos circuitos integrados 4066 generando la parte estéreo en FM.



La frecuencia de multiplexación debe ajustarse en TP para que cuando el led este encendido este encienda el receptor. L 1 consta de 2 a 4 28 AWG espirales de alambre en una forme de 0.5 con diámetro de base ajustable en este núcleo se establece la frecuencia de funcionamiento del circuito.



La alimentación debe provenir de 4 pilas o fuente de alimentación con excelente filtración y antena puede ser hecha de un alambre rígido de 20 cm.



Circuito amplificador para transmisor de fm

Amplificador lineal 50 wats de potencia para transmisor de fm con BLY90





Este es un amplificador de RF para la FM, es esencial para el aficionado que quiere aumentar la potencia de un pequeño transmisor. Este circuito puede proporcionar 50 a 60W en salida, en la región de frecuencias de FM en 88 a 108 MHz. El transistor que seleccionamos para esta construcción es el BLY90 que da ganancia de alrededor de 5dB.



Como se muestra en el diagrama esquemático que del amplificador es fabricado usando el transistor BLY90 para TR1, tipo a Philips. El transistor hecho específicamente para funcionar en frecuencias hasta 175 MHz, con muy buenos resultados de linealidad y potencia.






Características técnicas usaremos un voltaje para su funcionamiento de 12V y el colector (medido con transistor para trabajo en clase C) el nivel de entrada debe ser alrededor de 16W. Los condensadores variables C1, C2, así como el inductor L1 es el circuito de coordinación que se ajusta la salida de nuestro amplificador de RF. Este circuito fue debidamente calculado para cubrir toda la banda de FM con la mayor potencia posible 60 W.







Este circuito puede ser alimentado con una batería de coche 12V, así enciende el transmisor un sistema portátil transportándolo fácilmente.



Conectar la salida del transmisor que debe tener la salida entre los 15 y 20W en la entrada del amplificador. En la salida del amplificador conectar la antena o un carga fantasma.



Conectar el amplificador a una fuente de energía capaz de proporcionar 11 a 15 voltios bajo un régimen actual de 5 amper. Ajustar los 4 condensadores (C1 al C4), para proporcionar la máxima potencia de salida.





Nota: el Transistor TR1 necesita un disipador con dimensiones mínimas de 5x10cm para disipar el calor. Recomendable utilizar uno de 10 X 10 centímetros y una pulgada de espesor.



Componentes



C1-C4 = 10-80pF

C5 = 10nF

C6 = 1000pF

C7 = 100nF

C8 = 2200uF/35V

L1 = 1 bobina con diámetro de 10 mm, alambre de 1 mm

L2 = 7 bobinas con un diámetro de 10 mm, alambre 0, 8 mm

L3 = 3 bobinas con un diámetro de 10 mm, alambre de 1 mm,

TR1 = BLY90



Circuito transmisor de fm 5 wats

Un pequeño pero potente circuito transmisor de frecuencia modulada para la banda comercial 88 a 108 MHz. El circuito utiliza en su salida una etapa Push-Pull sumando la potencia del transmisor para lograr los 5 wats. Para eso utilizamos los transistores aquí descriptos, la alimentación del circuito transmisor se realiza con una fuente de 12 volt 2 amperes.





La construcción de la bobina es fácil se realizan dos bobinas de 3 vueltas c/u con alambre numero 22 AWG y su núcleo de aire, debe ser de 1 centímetro de diámetro. L2 está construido con el mismo alambre y la misma cuenta con 2 o 3 vueltas, superponiéndola sobre la bobina L1.



Los choques de RF o JAF están formados por 10 espiras de alambre 28 sobre un vástago de ferrita de 3 milímetros. La bobina tanque está construida con 10 vueltas de alambre 22 con forma de 8 milímetros de diámetro con núcleo de aire. Para la calibración los condensadores variables CV1 y CV 2 deben ser ajustados para su máxima potencia. Estos variables son de valores de 3 a 30 Pf.



El variable CV3 es del acoplamiento con la antena, este es del mismo valor a los anteriores 3 a 30 Pf. El ajuste de este último debe ser realizado con la antena o carga conectada para lograr el máximo rendimiento.



En la parte modulación observara que existe un diodo varicap el cual debe ser regulado en la parte modulación por medio de P1, la entrada del modulador de audio se realiza con un transistor BC549 este se puede suplantar por cualquier otro de similares características (tener en cuenta los pines E B C)



El control de audio de la entrada esta dado por medio del potenciómetro de 2,2 M, los transistores BD 135 deben ser montado sobre un buen disipador de calor, ya que estos levantaran una considerable temperatura, ya que son los de salida de potencia del circuito.



Algunos datos más los condensadores de la etapa de RF deben ser todos cerámicos. Como antena se recomienda una antena con planos a tierra, y el potenciómetro P1 es recomendable que sea multi-vueltas para una mejor sensibilidad en la calibración.



Realice conexiones lo más cortas posibles, utilice cable blindado, y una buena fuente regulada y filtrada para este proyecto.



Circuito transmisor de fm comunitaria

Este es un sencillo circuito transmisor de fm para crear una estación experimental o comunitaria. A pesar de parecer difícil no lo, es al momento de armarlo, y fue uno de mis primeros proyectos en cuanto a construcción de transmisores.






Las imágenes muestran el circuito y la serigrafía del transmisor, recomiendo realizarlo de la misma manera en especial la colocación de las bobinas cruzadas en 90 grados como se observa en el diagrama esquemático ya que esto evitara oscilaciones. En cuanto a potencia si bien no son muchos wats pero alcanzara para cubrir una ciudad por completo si se construye como mas adelante explicare.



El circuito cuenta con tres transistores los cuales son 2N2218 si no consigue estos modelos le recomiendo los 2N2219 que funcionaran bien para este proyecto. El primer transistor es el encargo de generar la frecuencia de transmisión y los dos que se observan juntos son la etapa de potencia que amplificara la señal producida por el primero. Para su calibración se debe tener la antena conectada a la salida y esta se puede realizar con algunos de los medidores de campo aquí publicados.



Construcción de las bobinas

L1 = 4 vueltas

L2 = 5 vueltas

L3= 7 o 8 vueltas

L4 = 3 o 4 vueltas



Se utilizara alambre de cobre esmaltado de 1 milímetro de grosor y se bobinara sobre una forma de 1 centímetro de diámetros, la cantidad que se describe para cada una de ellas. En mis pruebas realice la construcción con alambre común y funciono bien.


 


CV 1 y CV 2 son condensadores variables comunes de base de cerámica, los condensadores fijos son todos comunes, menos C 1 y C 5 estos deben ser cerámicos. El circuito se puede alimentar con pilas si no desea construir una fuente, o una pequeña batería de automóvil también servirá para nuestro propósito, el consumo está en el orden de los 250 mA a 350 mA.



No conectar el circuito a la alimentación sin la antena conectada en la salida ya que podría averiar los transistores de potencia.



Su ajuste consiste en calibrar CV1 para fijar la frecuencia de transmisión y el otro variable ajusta la potencia de salida junto con su impedancia. Con este modelo en mi primer proyecto cuando era joven a pesar de cometer algunos errores que luego mencionare logre alcanzar más de 1000 metros de alcance.



¿Que pasaba si no hubiera cometido algunos errores?



Estos fueron los errores de novato!



Personalmente coloque 30 metros de cable coaxil desde el transmisor hasta la antena la cual era una paragua con planos a tierra en 90 grados, a una altura aproximada de 11 o 12 metros de altura en antena de media onda, alimentado con una fuente la cual entregaba algo más de 6 volt al circuito.



Algunas claves para lograr buen alcance conectar un cable de antena lo más corto posible desde la salida del transmisor hasta la antena, y una buena fuente regulada de 12 o 13,8 volt (Ver fuentes para transmisores) Colocar disipadores de calor tipo estrella a los 3 transistores.







Colocar cables blindados en la entrada de audio y potenciómetros para regular el nivel de audio, estos pueden ser de valores de 50K, 100K, 250K, ver cual se adapta mejor a nuestro proyecto, el diseño original trae dos entradas de audio las cuales manejan distintas ganancias en E2 se podrá colocar un micrófono del tipo dinámico y en E1 se podrán conectar señales provenientes de nuestra computadora o un reproductor de CD. Si cuenta con una consola mescladora de audio se podrá anular la entrada de E2 utilizando solo E1 como entrada única tomando la señal del mixer.



Es importante colocar un ventilador apuntando a los transistores T2 y T3 ya que los mismos levantaran una temperatura considerable y esto es normal, utilizar coaxil RG 213 este brinda menor perdida y por consiguiente mayor alcance.







Blindar todo con chapitas dejando un espacio para calibrar los CV, el circuito construyéndolo con el cuidado de los detalles que menciono aquí es muy estable en frecuencia, se lograra alcanzar más de 2500 metros en una ciudad y a campo abierto o en un pueblo pequeño lograra superar los 5 a 7 kilómetros fácilmente.



A pesar de ser un modelo bastante precario en materia de diseño en mi caso las pruebas que realice no me trajeron problemas de armónicas que interfieran en canales de televisión, si se utiliza en frecuencias bajas 88 hasta los 98 Mhz se observara la primer armónica intensa en la banda alta de VHF de televisión canales 7 al 13, dependiendo de los canales que estén transmitiendo en su zona recomiendo chequear esta parte antes de hacer transmisiones y evitar problemas con los televisores de sus vecinos.







Por último este proyecto es solo un circuito de carácter experimental y educativo, recuerde respetar a sus vecinos y las leyes vigentes en su país al momento de operar estos circuitos ya que acorde a cada país existe una legislación vigente sobre la utilización del espectro radio eléctrico, consulte a las autoridades locales sobre licencias y permisos para realizar una emisora comunitaria si ese es el fin que le quiere dar a este trabajo.



Una manera práctica de calibrar este circuito consta en utilizar una lamparita de 6 volt y conectarla a la salida del circuito y proceder a la calibración del conjunto, claro esto no será del todo útil para una calibración final, si no que para ver si nuestro circuito está funcionando bien en materia de potencia entregada, pero recomiendo para esta parte utilizar un medidor de campo casero que se encuentra publicado aquí en el blog, con el cual lograremos una calibración final conectado el circuito a la antena.